martes, 25 de octubre de 2016

Ciencia Ficción

Chicos de 5to: Como este viernes es muy probable que no nos veamos, les dejo acá el material y las consignas de trabajo. Le avisé a Laura que les diga que consulten el blog, así que no quiero excusas. Pónganle entusiasmo, que es muy interesante el género que estamos trabajando. Para realizar las consignas van a necesitar lo que sigue a continuación, el cuento de Isaac Asimov "Caza Mayor", el de Angélica Gorodischer "Constancia" y "Fahrenheit 451" de Ray Bradbury. Cuiden los textos y trabajen mucho. Los veo prontito, saludos.

La Ciencia Ficción: un término problemático

  En cuanto al concepto ciencia ficción, que proviene del inglés science-fiction,  podemos señalar su contradicción interna, ya que, por un lado, ciencia remite al “conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas”; y, por otro lado, ficción es “la acción o efecto de dar existencia ideal a lo que realmente no la tiene”. Así, el nombre de este género literario, ciencia ficción, contiene una paradoja que define sus relatos: la mezcla entre lo posible y lo imposible, entre lo real y la fantasía.

Temas de la ciencia ficción
-Viajes espacio-temporales
-Avances científicos y sus consecuencias en la sociedad.
-Realidad virtual y hologramas.
-Vida en otras galaxias o aparición de seres interplanetarios.
-Inmortalidad, a partir de experimento o una máquina.
-Máquinas, robots o inteligencia artificial.
-Catástrofes naturales y sus resultados en el mundo.

La ciencia ficción en la Argentina

  Muchos países intentaron crear una literatura de ciencia ficción copiando personajes, tramas y escenarios extraídos de modelos estadounidenses o ingleses. Sin embargo, la Argentina desarrolló una obra original y localista. El primer escritor nacional del que tenemos registro es Eduardo L. Holmberg, quien en su novela “Viaje maravilloso del señor Nic Nac al planeta Marte” (1875) plantea la travesía interestelar de un argentino.
  Desde mediados del siglo XX, comenzó a editarse una serie de revistas especializadas. “Más allá” difundió masivamente relatos tanto de autores internacionales como de escritores nacionales; y Ediciones Minotauro se encargó de dar a conocer obras relevantes de la ciencia ficción.
  En la literatura del siglo XX, autores como Jorge Luis Borges, Elvio Gandolfo, Bioy Casares y Angélica Gorodischer incursionaron en la ciencia ficción. Más allá de lo estrictamente literario, Héctor G. Oesterheld creó la historieta “El eternauta” (1957-1959), en la que Juan Salvo y sus amigos resisten una invasión extraterrestre en Buenos Aires.

Consigna de trabajo:
a)      ¿Qué elementos pertenecerían al mundo de lo real y qué elementos al mundo de la fantasía en “Caza Mayor” de Isaac Asimov?
b)      ¿Qué tema de la ciencia ficción aparece en “Casa Mayor”? ¿Y en “Constancia”? Da tres ejemplos de películas de ciencia ficción que hayas visto (que correspondan a diferentes temas, señala el tema).
c)      ¿Por qué pensás que la ciencia ficción se difundió a través de revistas?
d)      Investiga la biografía de Héctor Oesterheld.

La literatura de Angélica Gorodischer

  Angélica Gorodischer es una escritora argentina que, desde el comienzo de su producción literaria, reivindicó su adscripción a la ciencia ficción, aunque su peculiar estilo coloquial escapa a toda clasificación. Hay una frase que dijo a propósito de su cuento “Seis días con Max”, que puede definir su visión literaria: “Irrumpir con lo fantástico en medio de lo cotidiano, sin que por eso la vida de todos los días pierda su consistencia ni su coherencia”. En los relatos de Gorodischer, los elementos fantásticos aparecen con naturalidad, como si esos mundos tan ajenos al lector existieran a la vuelta de la esquina.

Viajes intergalácticos: “Trafalgar”

  Esta obra de Gorodischer, publicada en 1979, es un libro de cuentos articulado por el héroe que le da nombre a la obra, quien es, a la vez, el protagonista de todas las historias: Trafalgar Medrano. Ante espectadores curiosos o amigos, Trafalgar cuenta sus aventuras intergalácticas, de las que siempre logra salir airoso. Una de las características relevantes en esta obra es, justamente, el modo coloquial en el que Trafalgar narra sus anécdotas ante sus oyentes. El uso del diálogo como recurso (sus turnos y sus interrupciones) logra un estilo particular de hacer ciencia ficción, evitando la típica narración omnisciente de los hechos. El otro elemento para destacar en “Trafalgar” es la modulación argentina que Gorodischer logra en el libro. Por ejemplo, en “Constancia” encontramos elementos como el clásico bar Burgundy (que emula los bares de las ciudades del país, donde las personas se sientan a contarse sus vidas); expresiones típicas de un hombre argentino de clase media (encarnadas, por ejemplo, en Jorge); y hasta la mención de la ciudad de Rosario y el fútbol.

Ciencia ficción humorística

  Uno de los elementos clave en la obra “Trafalgar” es el humor. En los cuentos de Gorodischer, las travesías son presentadas informalmente y tienen condimentos simpáticos aportados por la forma de hablar de los personajes. (…) Incluso en la solapa de “Trafalgar”, paratexto típico que presenta los datos del autor del libro, existe una intención deliberada de la autora por lograr un efecto cómico. Allí, su personaje Trafalgar se encarga de presentar a la escritora deteniéndose en aspectos desconcertantes (“Es abstemia, no fuma, es feminista”) y hace un insólito racconto de su obra (“Opus dos está mejor escrito pero es un plomo”).

Consignas de trabajo:

1)      Buscar en “Constancia” elementos que vinculen al cuento con la realidad argentina.
2)      Señalar porqué podría clasificarse “Constancia” como un cuento de ciencia ficción.
3)      Rastrear en el cuento pasajes de humor. (Situaciones ridículas, ruptura del estilo objetivo, ironías, vocabulario satirizante, etc.)
4)      ¿Qué otras escritoras mujeres argentinas conocés? Investigar la biografía (especialmente la obra editada y publicada) de al menos dos.

Fahrenheit 451
(Ray Bradbury)

Consignas de trabajo:

1)      ¿Quién es Guy Montag? ¿De qué trabaja? ¿Por qué se llama así la novela?
2)      ¿Quién es Clarisse? ¿Por qué Montag se siente incómodo hablando con Clarisse?
3)      ¿Quién es Mildred? ¿Qué le sucede? ¿Cómo se siente Montag respecto a ella?
4)      ¿Qué elementos de la novela te hacen acordar al mundo de hoy?
5)      Cuando se escribió la novela todavía no había comenzado la guerra de Vietnam, que empezó en 1954. ¿Qué elementos de la novela aparecen que anticipan la misma? ¿Qué posición creés que tiene el autor con respecto a la guerra? Fundamentar.
6)      ¿Por qué se clasifica esta novela en el género Ciencia Ficción?
7)      Escribe una posible interpretación del epígrafe de Juan Ramón Jimenez.


lunes, 10 de octubre de 2016

Notas Actividad Evaluativa Segundo Cuatrimestre Taller de Lectura, Escritura y Oralidad

1º F Bis ISFD Nº 83: Chicas, para las que no las pudieron ver antes, acá les dejo las notas de la Actividad Evaluativa del Segundo Cuatrimestre del Taller de Lectura, Escritura y Oralidad. Difundan, saludos. (Profesora Andrea E, Lampón)

Silva, R. 8(ocho)
Almaraz, D. 8(ocho)
Díaz, M. 5 (cinco)
Galván, Sabrina 8 (ocho)
Abregú, Tamara 7 (siete)
Cadícamo, Daniela 8+ (ocho+)
Fernández, Gabriela 9 (nueve)
Mariño, Valeria 9+ (nueve+)
Santillán, Camila 9 (nueve)
Otegui, Marilyn 8 (ocho)
Farfán, María 8+ (ocho+)
Zabala, Natalia 4 (cuatro)
Canteros, Paola (Va a Recuperatorio)
Ybarra Leila 4 (cuatro)
Medina, Daiana 8+ (ocho+)
Caratti, Marisa 9+ (nueve+)
Alcocer, Soledad 9 (nueve)
García, Paula 7+ (siete+)
Barrientos, Soledad (Va a Recuperatorio)
Cabrera, Stephanie (Va a Recuperatorio)
Rosales, Tamara 7+ (siete+)
Baes, Cecilia 7+ (siete+)
Cari, Romina 9+ (nueve+)
Rodriguez, Mariana 8 (ocho)
Maidana, Ariana 8 (ocho)
Benitez, Alejandra 8 (ocho)
Balbuena, Rocio 8- (ocho-)
Abregú, Milagros 8 (ocho)
Garro, Florencia 9 (nueve)
Ruiz, Daniela 7 (siete)
Miranda, Estefanía 7- (siete-)


García, Julia 8+ (ocho+)

domingo, 9 de octubre de 2016

Características de la novela rosa y la novela por entregas (para 5to)

Chicos de 5to: Lo que sigue es material para trabajar con la novela "Como agua para chocolate". La idea es que vean qué características de la novela rosa y de la novela por entregas se dan en la novela de Laura Esquivel.
El género “novela rosa”
  Eran novelas de los años 20 aproximadamente, escritas para un público femenino.
  Valores que transmitían:
-El valor exaltado de la mujer, como por ejemplo, la belleza que presupone la felicidad. Generalmente la protagonista es la “bella pobre”. La mujer se presenta como ama, señora, y a la vez esclava, rodeada por las peticiones de su próximo amante.
-El valor que tiene, o deja de tener, el dinero. Por ejemplo: un rico que descubre que ser pobre es mejor que ostentar los lujos y, por otro lado, un pobre que sueña con ser rico, y cuando lo consigue, pierde el amor, entonces reflexiona acerca de que puede ser feliz con su verdadera condición.
Sentimientos que predominan:
-amor, pasión, placer, felicidad.
Señales del cuerpo:
-Los ojos: elemento esencial de comunicación. Son el centro de la expresividad y un componente primordial de la belleza femenina. ¿Los ojos dicen más que las palabras? En estas novelas se descubre que son más representativos de los sentimientos que cualquier palabra. Marcar una primera instancia del romance, producir intriga, son entre otros los efectos que causan los ojos, como centro expresivo.
  Lectores
  La novela rosa formó un nuevo público lector: las mujeres, ellas eran maestras de barrios, estudiantes humildes o empleadas de comercio. Se volcaban a una lectura clara y económica, que demandaba muy poco del lector y le otorgaba mucho: el gusto de la repetición, el reconocimiento, la emoción, la ensoñación, el trabajo sobre cuestiones conocidas.
  Actualmente se puede decir que esos valores no pertenecen al arte, pero es inobjetable que parte de la literatura “culta” utilizó la reiteración de lo conocido. Las mujeres que elegían este género carecían de disposiciones que parecen naturales al público de librería, por su acceso muy restringido a la cultura.
  Modos de lectura
  Según Beatriz Sarlo, existen tres formas de leer:
a)    La lectura fenoménica que registra todas las acciones y se limita al nivel de los hechos simples.
b)    La lectura identificativo-emocional, que explica los comportamientos de los personajes o sucesos por el carácter de los personajes o por las relaciones de los mismos (rechazo-elección, que dependen del grado de identificación).
c)    La lectura analítica-sintética, que intenta una interpretación englobadora de las circunstancias, busca las causas y señala las consecuencias.
  Estos modos apuntan a la cuestión de cómo se lee, qué organización de sentido se produce en lecturas diferentes y qué disposición frente a la literatura exige cada tipo de lectura. Se puede dar la combinación entre los tres, pero es posible pensar que el texto mismo propone un “consejo” acerca de su manejo.
  Los textos de publicación periódica apuntarán, por su aporte, a generar hábitos, por este motivo se debe tener presente el tipo de material y las expectativas, para tener en cuenta el modo de lectura:
1)    Ficción breve que permitía leerlo rápido.
2)    Una ficción vinculada con “ideales” para atrapar al lector.
3)    El gusto por la “peripecia sentimental”.
4)    Tramas redundantes que no necesitan demasiadas destrezas.
5)    Un “imperio de los sentimientos”.
  Por ejemplo, Corín Tellado (María del Socorro Tellado), quizás la mayor representante del género rosa, ha tenido gran éxito gracias a la facilidad de conducir a sus lectores a la identificación con los personajes de su invención; hace de lo cotidiano una aventura en busca del amor y plantea situaciones de celos, temor y amistad.
    Novelas por entrega
    Las novelas por entrega fueron un fenómeno literario original, ligado a nuevas formas del negocio editorial. Tuvieron un gran éxito durante todo el siglo XIX, en el que se produjeron por miles, salidas de la pluma de cientos de autores. En España, por ejemplo, las tiradas de cada edición o capítulo alcanzaban los doce o trece mil ejemplares, lo que es una altísima cifra en una sociedad que no contaba con los medios modernos de publicidad y comunicación de masas.
  Estas novelas no llegaban al lector en una obra completa, sino por capítulos, en cuadernos o pliegos. Mientras se vendían al público estaban en vías de producción. Eran novelas abiertas, en las que se podía añadir lo que se deseaba; en ellas eran frecuentes las improvisaciones, y el propio autor no sabía nunca cómo acabaría su obra.
  En el campo de la novela por entregas, el autor no era importante. Muchas de ellas se publicaron anónimas. A veces eran debidas a más de un autor, o a sucesivos autores.
  El proceso de producción
  Al editor de la novela por entregas no le interesaba la literatura, sino la economía: su finalidad era ganar dinero. Era, por lo tanto, el que hacía la inversión inicial, según el número de suscripciones. Solía recuperar con creces su dinero.
  El primer paso era buscar una idea novedosa y un título sensacionalista y llamativo que atrajera al público. Una vez definido este, el editor contrataba a un autor a quien le dictaba los elementos que debía introducir en la novela y a quien pagaba una cierta cantidad por cada entrega. El autor podía ser sustituido por otro en cualquier momento, no era importante, muchas novelas aparecieron en forma anónima.
  Publicidad
  El segundo paso era realizar una especie de campaña publicitaria para promocionar la obra: se pagaban a personas que repartieran volantes acerca de las publicaciones, se pegaban grandes carteles anunciadores en las paredes de las calles, se editaba una primera entrega, muy breve, que recibía el nombre de prospecto, y que se repartía introduciéndolas bajo las puertas de las casas. En ellas se transcribía un pequeño texto de la obra. Se colocaban anuncios de la obra en los periódicos, en los que se indicaban la cantidad de páginas, el tipo de papel, el precio, etc.
  La forma de difusión determinaba que cada parte terminara en un suspenso que provocaba el interés para un nuevo capítulo. La historia principal se cortaba continuamente por episodios separados para dar interés y acción al relato. Tras la pequeña inversión inicial, el editor sabía el número de suscripciones que la novela había conseguido, y ajustaba la inversión posterior.
  Público lector
  Las novelas por entregas se dirigían a un nuevo grupo social: las masas asalariadas, llegadas del campo a las zonas urbanas, lectores con bajo nivel cultural y escaso poder adquisitivo, y, en su mayoría, mujeres.
  Características
  El que el público lector fuese mayoritariamente femenino determinó algunas características de las novelas por entregas: predominaba en ellas el tema amoroso. Solían aparecer conflictos como el matrimonio y el adulterio, los hijos desconocidos, etc. El estilo era muy sencillo, en él predominaba la denotación y apenas existían descripciones. Había mucho diálogo, lo que permitía avanzar en la lectura con rapidez. El texto se acompañaba con ilustraciones a todo color.
  Algunas eran novelas de aventuras, otras tenían como tema principal los momentos particulares que vivía el país: las huelgas, los movimientos obreros, el impacto de la Revolución Rusa, etc. Cada ideología de ese tiempo era tratada en las novelas semanales. Mijail Bajtín llamó una “voz” a los personajes utilizados por el narrador para una enunciación capaz de explicitar un posicionamiento social y una visión del mundo. Las opiniones políticas aportadas por la voz del narrador, en algunas de las novelas por entregas, hacen de estas un material valioso que puede ser leído como escenificación del debate político de la época.


viernes, 7 de octubre de 2016

Como agua para chocolate

Chicos de 5to: Acá les dejo el link para leer "Como agua para chocolate". Espero que lo puedan ver. Tienen que copiar y pegar la dirección en el buscador (google por ej.)
http://www.dropbox.com/s/6l3orxm6k2mmz3n/Laura%20Esquivel%20-%20Como%20agua%20para%20chocolate.pdf?dl=0

jueves, 6 de octubre de 2016

Notas Actividad Evaluativa Segundo Cuatrimestre

1ºF BIS del ISFD Nº 83:

   Chicas como sé que hay mucha expectativa y ya tengo las notas, acá se las dejo. Si el lunes puedo las volveré a publicar, pero les agradecería a las que las vean antes que les avisen a las demás. El Recuperatorio va a ser el lunes 17/10, voy a tratar de pasar antes (la semana del 10) por el anexo a dejarles los exámenes. Muchas gracias. 
                                                                (Andrea Lampón, la profesora del Taller de Lectura, Escritura y Oralidad)

Silva, R. 8(ocho)
Almaraz, D. 8(ocho)
Díaz, M. 5 (cinco)
Galván, Sabrina 8 (ocho)
Abregú, Tamara 7 (siete)
Cadícamo, Daniela 8+ (ocho+)
Fernández, Gabriela 9 (nueve)
Mariño, Valeria 9+ (nueve+)
Santillán, Camila 9 (nueve)
Otegui, Marilyn 8 (ocho)
Farfán, María 8+ (ocho+)
Zabala, Natalia 4 (cuatro)
Canteros, Paola (Va a Recuperatorio)
Ybarra Leila 4 (cuatro)
Medina, Daiana 8+ (ocho+)
Caratti, Marisa 9+ (nueve+)
Alcocer, Soledad 9 (nueve)
García, Paula 7+ (siete+)
Barrientos, Soledad (Va a Recuperatorio)
Cabrera, Stephanie (Va a Recuperatorio)
Rosales, Tamara 7+ (siete+)
Baes, Cecilia 7+ (siete+)
Cari, Romina 9+ (nueve+)
Rodriguez, Mariana 8 (ocho)
Maidana, Ariana 8 (ocho)
Benitez, Alejandra 8 (ocho)
Balbuena, Rocio 8- (ocho-)
Abregú, Milagros 8 (ocho)
Garro, Florencia 9 (nueve)
Ruiz, Daniela 7 (siete)
Miranda, Estefanía 7- (siete-)
García, Julia 8+ (ocho+)

jueves, 22 de septiembre de 2016

lunes, 4 de julio de 2016

Apuntes sobre el contexto histórico del Mio Cid 4º A

   La literatura en España, en la Edad Media, no existía como la entendemos hoy. No estaba muy diferenciada la realidad de la ficción. Por ejemplo, el Cantar del Mio Cid hoy se clasificaría como narrativa histórica. La literatura de la época era didáctica, pretendía enseñar determinados conocimientos y valores; y era ejemplar, intentaba imponer modelos de comportamiento. Otro aspecto que la diferencia de la de otras épocas, es que su transmisión era oral.
  En aquel entonces el idioma de la cultura era el latín, mientras que las lenguas romances (castellano, el italiano, rumano, catalán, sardo, francés) eran las que se hablaban, eran las de la oralidad. Es decir, los pocos que escribían conocían el latín (muchas veces escribían solo en ese idioma), y para hablar se comunicaban en lengua romance. El pueblo, en su mayoría, no sabía escribir ni leer, y hablaba en lengua romance. Entonces los clérigos (los que estaban en monasterios y abadías) eran los que traducían del latín al romance y viceversa. Ejercían una función de conservación de la cultura.
  Los Cantares de Gesta se componían y transmitían oralmente, llegada determinada época, algunos clérigos los transcribieron. El manuscrito, la copia escrita, no es el “texto” del Cantar. Es solo una versión posible que se rescató.
  Los clérigos funcionaban como institución, eran los que poseían las capacidades intelectuales para transmitir cultura. Los analfabetos no eran solo la gente del pueblo, los campesinos, sino también los señores feudales y los nobles, la mayoría de la población.
  En la transcripción de los Cantares se utilizan recursos memorísticos como las repeticiones de frases, que son de la oralidad. El idioma castellano empieza a aparecer en glosas (comentarios hechos en los textos) en un principio, en diversos monasterios, luego se va extendiendo su uso a la transcripción de textos completos o a las traducciones de textos en latín. Heredamos de los romanos la estructura lingüística del latín y su organización institucional (por ejemplo, la jurisprudencia).
  España sufre un proceso de latinización, pero también la invasión de los visigodos (germanos) y en el siglo VII y VIII la invasión árabe. En el siglo XI hay un fenómeno de fanatismo religioso con Las Cruzadas y se van expulsando a los árabes de España. El último bastión es Granada, allí todavía se ven jardines y edificaciones de origen árabe. Esta expulsión de los árabes es conocida como “La Reconquista”.
  El Mio Cid es el héroe de la Reconquista. Es un señor feudal que debe su poder al Rey.  En el Cantar se ve la convivencia con el mundo islámico: la protección de los habitantes árabes que debían dejar su religión para seguir viviendo en España. La intolerancia religiosa es la base de la cultura medieval. En aquella época la religión católica se tomaba como la única verdad. Esto se ve en el Cantar tanto en la hostilidad hacia la práctica religiosa de los árabes como en el antisemitismo, en el engaño que le hace el Cid a los judíos.

  Pese a la intolerancia religiosa, en España se da la confluencia de esas tres culturas: la judía, la islámica y la romana-cristiana. Esto en el marco de un Sistema Feudal económico-social, en el que la base es la posesión y usufructo de la tierra, explotada por los vasallos. Es un sistema rural, agrícola-ganadero, que se transformará después.